Museo
Video 360º
Museo
Instalaciones y Contenidos del Museo
En el Centro de Experimentación Pesquera (CEP) viene funcionando desde el año 1985 un área de trabajo dedicada a la creación y mantenimiento de un museo de pesca y biología marina. En sus inicios era un museo-acuario y se pretendía mostrar las actividades y resultados de proyectos del CEP y la Dirección General de Pesca Marítima del Principado de Asturias. Actualmente ya no se dispone de acuarios, pero el museo tiene un desarrollo más autónomo, pues, aunque sigue nutriéndose de las actividades y resultados de los proyectos mencionados, pretende ampliar progresivamente su contenido con diverso material relacionado con la pesca y el mundo marino de Asturias, desde un enfoque principalmente divulgativo.
La actividad divulgativa se realiza principalmente a través de visitas escolares, principalmente de centros de nuestra Comunidad Autónoma, aunque se han recibido visitas de Comunidades limítrofes e, incluso, de países vecinos.
En las visitas se explican a los grupos de escolares varios aspectos del mundo marino, principalmente los relacionados con la pesca y la fauna marina que en él se puede encontrar. Las visitas guiadas se adaptan a la edad de los alumnos, resaltando las singularidades del medio marino sin utilizar excesivos tecnicismos. De este modo, se pretende despertar en los alumnos la curiosidad y el interés por descubrir e investigar el mundo marino de forma autónoma.
La duración media de la visita es de unos 90 minutos, aunque este tiempo se puede adaptar a las preferencias de los grupos y la cantidad de información que precisen.
El museo cuenta con secciones especializadas en crustáceos, peces, cefalópodos, malacología y vertebrados (destacando la colección osteológica, los moldes de cetáceos y los calamares gigantes y algunos peces singulares como el tarpón, el ceratias y el esturión), así como una sección sobre artes de pesca y buques de pesca utilizados en nuestra región. Otras colecciones, como la de conservas y la de arenas, completan la exposición.
Área de Pesca
Aquí se pueden observar las diferentes formas de pesca utilizadas por los profesionales asturianos. En ella se encuentra instalada una gran maqueta en donde se pueden observar, a escala, los artes de pesca y las reproducciones de distintos barcos pesqueros, así como algunas de las herramientas utilizadas por los pescadores.
Área de Moluscos
Se centra, fundamentalmente, en los cefalópodos (pulpos y calamares), además de bivalvos y gasterópodos. Se incluye una descripción de sus características, lugares donde habitan y distribución. Destacan los ejemplares de calamares gigantes: una hembra de casi 9 m de longitud y dos machos.
Área de Crustáceos
Se tratan aspectos de su biología tales como su crecimiento, diferencia entre sexos y algunas curiosidades sobre su comportamiento y modo de vida, pudiendo encontrarse tanto especies muy familiares para todos como otras que nos parecerán increíbles por su aspecto.
Área de Vertebrados Marinos
Esta sección se puede observar la diversidad de fauna vertebrada del medio marino, compuesta por peces, aves, reptiles y mamíferos. Es la zona más llamativa del Museo, ya que aquí se encuentran numerosos esqueletos de tortugas y mamíferos marinos, así como una gran tortuga laúd disecada y varios peces singulares.
Horarios del Museo
Las visitas concertadas al Museo del Centro de Experimentación Pesquera se realizan de lunes a jueves, por la mañana, de 9 a 14 horas. El número máximo de escolares por visita es el siguiente: educación infantil, 25 alumnos; grupos con necesidades especiales, consultar; resto, 50 alumnos.
Así mismo, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, siempre que no sea festivo, se mantiene abierto al público en general y con entrada libre.
Forma de contacto
Teléfonos: 985.31.46.52 // 985.31.27.11
E-mail: joseantonio.pismillan@asturias.org