Algas marinas de Asturias
La aplicación, "Algas marinas de Asturias" se divide en dos partes:
- Primera Parte. "Introducción a las algas" está pensada para proporcionar toda la información que necesitamos para acercarnos al mundo de las algas sin tener conocimientos previos, y así estar en condiciones de aprovechar correctamente toda la información que se nos brinda en la segunda parte "Algas marinas de Asturias", que es el objeto de esta aplicación.
- Segunda parte. "Algas marinas de Asturias". Se divide a su vez en tres apartados.
- Las algas en Asturias. En este apartado se presenta un breve esbozo de la historia del estudio científico de las Algas en Asturias, las características biogeográficas de Asturias, y los aspectos económicos de las Algas
- Iconografía y descriptiva. Es una valiosa herramienta para el trabajo de campo de los expertos en cuanto da orientaciones para la recolección y estudio, y sobre todo proporciona una cuidada clave de identificación de algas, basada en fotografías de alta calidad, que esta herramienta permite apreciar con gran detalle, que la hace imprescindible para todos aquellos que deseen trabajar de forma rigurosa o científica en este terreno.
- Inventario de especies, complementa el anterior y permite un acercamiento intuitivo a las principales especies de algas que pueblan el Cantábrico en Asturias proporcionando una experiencia única gracias a la calidad y definición del material fotográfico utilizado.
Los autores, Eva María Llera, bióloga, especialista en algas del Centro de Experimentación Pesquera de Asturias, y Jesús Álvarez Raboso, fotógrafo submarino, contribuyen con esta aplicación de forma sustancial, al conocimiento y divulgación de las Algas marinas de Asturias.
Acceder a la aplicación "Algas marinas de Asturias", pinchar en el enlace. https://tematico.asturias.es/dgpesca/Algas/Algas.html