La punta de la Cruz, en Asturias, e Isla Pancha con su faro, de Galicia, marcan la bocana de entrada al amplio estuario formado por la desembocadura del río Eo.
Esta ría es la frontera entre Asturias y Galicia, figurando oficialmente que en la orilla asturiana están establecidos 3 enclaves portuarios, Figueras, Castropol y Vegadeo.
Este último, en el que se cargaban mercancías, principalmente madera, está totalmente inactivo, básicamente por la falta de demanda de transporte y por la colmatación sufrida por los canales que son totalmente innavegables.
Castropol, "pobla" fundada en el siglo XIII, ubicada en un mirador en forma de proa que se adentra en el agua separando la ría de la Ensenada de la Linera, zona de parques de cultivo de ostras y almejas.
El muelle tiene muy poca actividad, siendo ésta básicamente la originada por los cultivos de la zona. En este muelle se encuentra una depuradora de moluscos con modernas técnicas y gran capacidad de depuración.
En Castropol nació uno de los marinos de guerra de mayor relieve, D. Fernando Villamil, inventor de un nuevo tipo de navío de combate: el Destructor, que fue copiado por todas las armadas, empezando por la inglesa, manteniendo incluso su nombre. Murió en la batalla de Santiago de Cuba.
Figueras, situado en el otro margen de la Ensenada de la Linera, es el único puerto que mantiene actividad pesquera. Su Cofradía de Pescadores ostenta el nombre de "Nuestra Señora del Carmen".
Para todos los servicios administrativos y sociales, depende de Luarca, capital del distrito marítimo.
En Figueras se encuentra uno de los mejores astilleros del Principado: "Gondán", que desde una pequeña instalación de carpintero de rivera, evolucionó en pocos años hasta llegar a construir grandes pesqueros, buques mercantes, buques especializados y veleros de tres palos